El nuevo Alto Representante debe mirar más allá del poder blando
El nuevo Alto Representante de la Unión Europea deberá repensar el papel del poder blando europeo y replantearse el enfoque hacia la defensa y las fuerzas armadas
El nuevo Alto Representante de la Unión Europea deberá repensar el papel del poder blando europeo y replantearse el enfoque hacia la defensa y las fuerzas armadas
¿Cuáles serán las consecuencias globales de la crisis en Ucrania? Los expertos de ECFR analizan los 10 posibles efectos con mayor impacto
Mañana se celebran las segundas elecciones parlamentarias en Libia desde la expulsión de Muamar Gadafi en 2011. Hay tres factores que habrá que seguir muy de cerca para interpretar los resultados: los niveles de participación; saber cuántos colegios electorales abrirán y si serán seguros y quién reconocerá los resultados
La Unión Europea busca Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Lee aquí los requisitos y las habilidades personales necesarias para el cargo
El proyecto “Broken Link” sigue dando sus frutos: José Ignacio Torreblanca publica junto a Hélène Michou y Eduard Soler un artículo en la edición de mayo-junio de la revista académica “International Spectator” del IAI (Istituto Affari Internazionale)
“Como nunca hemos hecho una democracia supranacional no sabemos qué aspecto tiene. Es un experimento único, no tiene mapa”, ha afirmado este miércoles José Ignacio Torreblanca en relación a la Unión Europea durante la presentación de su libro ¿Quién gobierna en Europa? Reconstruir la democracia, recuperar la ciudadanía. “¿Quién? ¿Merkel? ¿La Comisión? ¿El Consejo? Si hay que hacer esta pregunta quiere decir que existe un problema, es obvio que la respuesta es poco clara”, ha afirmado el politólogo en el Espacio Bertelsmann, en Madrid, donde se ha celebrado el acto. “Tenemos una federación económica que no tiene un Gobierno”, ha añadido. Leer todo en El País
Tras las elecciones presidenciales, la crisis de Ucrania se encuentra en una nueva fase. Con los difíciles equilibrios derivados de sus propias debilidades, los europeos están apostando por dos vías diplomáticas paralelas (two-track diplomacy): por una parte, apoyar la desescalada de violencia, en el marco del Acuerdo de Ginebra de abril y la Hoja de Ruta de la presidencia suiza de la OSCE; por otra, una suave contención a Rusia, manteniendo canales abiertos con el Kremlin. Leer todo en elmundo.es
El gran derrotado de estas elecciones europeas en España es el bipartidismo
¿Quiere interpretar los resultados de las elecciones europeas del próximo domingo? Aquí tiene una breve guía con tres puntos clave a los que debe prestar mucha atención