National Office articles – ECFR Madrid

La inquietud francesa y el malestar europeo

De todas las principales democracias de la UE, Francia parece hoy una de las más vulnerables al éxito de una extrema derecha que podría sacudir los cimientos de la Quinta República y transformar la política europea

Un recorrido por las claves de la historia europea en el siglo XX

ECFR Madrid participó el pasado lunes en la inauguración de la exposición “Dictadura y democracia en la era de los extremos”, durante la cual José Ignacio Torreblanca moderó el debate “¿Vuelven los fantasmas del pasado a la Europa de hoy?”

José Ignacio Torreblanca sobre las elecciones europeas: posibles escenarios y consecuencias

José Ignacio Torreblanca habla de las fracturas que la crisis ha originado en Europa entre centro y periferia, deudores y acreedores, tecnocracia y democracia, en un momento en que la confianza en la Unión Europea y sus instituciones está en niveles históricamente bajos. Escucha el audio de su intervención en el Seminario “Conectados a Europa” (Fortalezas y debilidades del proceso europeo), organizado por la Asociación de Periodistas Europeas (APE) en Santa Cruz de Tenerife

La inseguridad europea tras Crimea, aviso a navegantes

La anexión exprés de Crimea ha puesto sobre la mesa una cuestión que los europeos occidentales, tras décadas de cómoda seguridad, hemos olvidado, pero que es existencial para los países del espacio post-soviético llamando a nuestras puertas: la continua necesidad de garantías de seguridad en Europa. Leer todo en elmundo.es

¡Basta de hablar de una Segunda Guerra Fría!

Hablar de una segunda Guerra Fría es equivocado y contraproducente. Europa debe responder enérgicamente frente a Rusia para después contenerla y concentrarse en desafíos geopolíticos más importantes

Reflotación del euro, deriva estratégica

José Ignacio Torreblanca y Jose Piquer publican el artículo “Reflotación del euro, deriva estratégica” en el Anuario Internacional CIDOB 2013. Si 2011 fue recordado como el año en que la UE se asomó al abismo y nombró lo innombrable (pues si caía el euro, caía Europa), 2012 se recordará como el año en que Europa se salvó. Ello no ha impedido, sin embargo, que la crisis del euro continuara condicionando muchos ámbitos de la política exterior europea. Así, por tercer año consecutivo, los líderes europeos han dedicado más atención y recursos a resolver los problemas financieros de Europa que a definir el papel geopolítico de la UE en el mundo

¿Vuelven los fantasmas del pasado a la Europa de hoy?

El próximo 31 de marzo José Ignacio Torreblanca participará en el debate “¿Vuelven los fantasmas del pasado a la Europa de hoy?” tras la inauguración de la Exposición “Dictadura y democracia en la era de los extremos” en el Espacio Bertelsmann de Madrid