National Office articles – ECFR Madrid

Elecciones europeas y euroescépticos

Desde las instituciones europeas la campaña electoral se ha organizado bajo el lema de que esta vez es diferente. Pues por primera vez la mayoría parlamentaria que salga de las elecciones elegirá al nuevo Presidente de la Comisión Europea. Pero la principal historia de estas elecciones es saber qué fuerza tendrán los euroescépticos y hasta qué punto podrán influir en la política europea después de mayo, según explicó José Ignacio Torreblanca en la presentación en Madrid a la prensa de la publicación de ECFR “Respuestas al auge de los euroescépticos”

La no-carrera presidencial

Lo que en Egipto hace tan solo unos meses parecía ser un referéndum sobre un solo nombre se ha convertido al menos en unas elecciones con candidatos. Desafortunadamente para el pluralismo político en Egipto, sigue siendo una carrera con pocos caballos

La solución está en manos de Putin

La crisis de Ucrania coloca en el foco a la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), única organización de seguridad regional que incluye los grandes actores enfrentados en Ucrania -Rusia, la UE y Estados Unidos – y que ha desplegado varias misiones en el terreno. Principalmente: la Misión Especial de Observación, aprobada en marzo; los observadores electorales, que preparan las elecciones de mayo, así como los observadores militares enviados a solicitud de Ucrania – algunos de los cuales han sido secuestrados por grupos armados pro-rusos en Slaviansk. La Misión Especial, clave en esta fase, tiene un mandato para establecer los hechos de manera imparcial, observar la situación de seguridad, el respeto a los derechos humanos y minorías, y, finalmente, reducir las tensiones

Cómo superar el cisma de seguridad Este-Sur

En el peligro se conoce al amigo. Y las garantías de seguridad – y la OTAN, guste o no, es la central en Europa- son una prueba de amistad, como un seguro de vida que nadie quiere utilizar, pero que está ahí, por si acaso. El problemático refuerzo del flanco oriental de la OTAN (re-pivot) va a tensar aún más este principio y la idea de una Europa política, con seguridad compartida. Al igual que la crisis del euro ha acentuado las divisiones entre europeos de primera (acreedores, que imponen las normas) y de segunda (deudores, que las sufren), las crisis de seguridad muestran que a veces hay aliados de primera y aliados de segunda. Leer todo en El Mundo

Cuidado con las apariencias: tras la expectación de Sisi

Mientras Egipto se encuentra en plena vorágine electoral, es importante que la Unión Europea mantenga una distancia prudente de toda la expectación que rodea el proceso y del halo que rodea al posible presidente Abdel Fattah el-Sisi

El plan de Putin

Todas las acciones de Putin tienen un mismo objetivo: mejorar su posición a la hora de negociar con Occidente. Lee la versión original en inglés de este artículo en ecfr.eu Lee la versión en castellano en El Mundo

Juegos malabares de Crimea a Cardiff

La agenda neozarista de este Kremlin tan dado a referencias históricas, étnicas y religiosas, más que a la Guerra Fría, recuerda al mundo de ayer que Stefan Zweig describió brillantemente: la Europa de la embriaguez revanchista, los orgullos nacionales siempre heridos y los paseos militares hacia la destrucción (propia y ajena) y las generaciones perdidas. Leer todo en elmundo.es

El auge de los euroescépticos: visión desde Roma

Las encuestas de opinión en Italia enseñan que los euroescépticos están ganando votos a expensas del centro-derecha, mientras que el gobierno está demasiado ocupado con los cambios en su interior para contribuir al debate

La economía de guerra de Siria

Tres años después de que estallaran las primeras protestas en Siria, no se vislumbra el fin del conflicto. La revuelta que comenzó como reivindicación de una vida más justa, libre y digna se ha convertido en una guerra civil prolongada. A medida que se ha ido intensificando, tanto el régimen como el bando rebelde han aprovechado las circunstancias cambiantes para asegurarse la capacidad de obtener recursos con los que financiar su lucha; y aumenta la importancia del papel que desempeña la dinámica de esta nueva economía de guerra en el rumbo del conflicto. Leer todo en esglobal.org