ECFR Madrid

Juegos malabares de Crimea a Cardiff

La agenda neozarista de este Kremlin tan dado a referencias históricas, étnicas y religiosas, más que a la Guerra Fría, recuerda al mundo de ayer que Stefan Zweig describió brillantemente: la Europa de la embriaguez revanchista, los orgullos nacionales siempre heridos y los paseos militares hacia la destrucción (propia y ajena) y las generaciones perdidas. Leer todo en elmundo.es

El auge de los euroescépticos: visión desde Roma

Las encuestas de opinión en Italia enseñan que los euroescépticos están ganando votos a expensas del centro-derecha, mientras que el gobierno está demasiado ocupado con los cambios en su interior para contribuir al debate

La economía de guerra de Siria

Tres años después de que estallaran las primeras protestas en Siria, no se vislumbra el fin del conflicto. La revuelta que comenzó como reivindicación de una vida más justa, libre y digna se ha convertido en una guerra civil prolongada. A medida que se ha ido intensificando, tanto el régimen como el bando rebelde han aprovechado las circunstancias cambiantes para asegurarse la capacidad de obtener recursos con los que financiar su lucha; y aumenta la importancia del papel que desempeña la dinámica de esta nueva economía de guerra en el rumbo del conflicto. Leer todo en esglobal.org

La inquietud francesa y el malestar europeo

De todas las principales democracias de la UE, Francia parece hoy una de las más vulnerables al éxito de una extrema derecha que podría sacudir los cimientos de la Quinta República y transformar la política europea

Un recorrido por las claves de la historia europea en el siglo XX

ECFR Madrid participó el pasado lunes en la inauguración de la exposición “Dictadura y democracia en la era de los extremos”, durante la cual José Ignacio Torreblanca moderó el debate “¿Vuelven los fantasmas del pasado a la Europa de hoy?”